División Ciencias e Ingenierías
Misión:
Ser una institución de alta calidad en su capacidad y competencia académicas, tanto
a nivel nacional como internacional, por medio del desarrollo de las siguientes
actividades interrelacionadas:
- La generación de conocimiento científico del universo en que vivimos.
- La aplicación de este conocimiento para desarrollar capacidad tecnológica que
coadyuve a la sustentabilidad y mejoramiento de la calidad de vida.
- La formación de recursos humanos en ciencias exactas e ingenierías para
asegurar e incrementar el capital humano que requiere el país para su desarrollo
y progreso.
- La difusión del conocimiento y la cultura científica.
Visión:
La División de Ciencias e Ingenierías se distingue por generar recursos humanos de
alto nivel y conocimiento científico básico y aplicado, en las áreas de ciencias exactas y
las ingenierías, con impacto regional, nacional e internacional.
Objetivos:
1. Generar conocimiento científico y tecnológico de calidad en las áreas de
especialidad de la División.
2. Formar recursos humanos de alto nivel en las áreas de especialidad de la División.
3. Vincularse con los sectores académico, productivo, gubernamental y social.
4. Operar sobre las bases de indicadores nacionales e internacionales en materia de
productividad y eficiencia académica.
En 1990 se construyó en el IFUG la primer cámara multialámbrica del país con
tecnología local y se graduó el primer egresado de la Maestría en Física, Miguel
Marguía. Un año después, se graduaron los maestros Manuel Romero y Modesto
Sosa.
Con la llegada del Dr. Obregón se abrieron las líneas de investigación de
Gravitación y Mecánica Estadística. Se fortaleció considerablemente la línea de Altas
Energías. Posteriormente, se abrieron las líneas de Física Aplicada, Astronomía, Física
Médica y Mecánica Cuántica.
En 1998 se abrieron los programas de licenciatura en Física e Ingeniería en Física.