BASES PARA EL VERANO CIENTIFICO EN LABORATORIOS EXTRANJEROS
Resumen históricoEsta actividad tuvo sus orígenes en el inicio de la década de los 80's, cuando científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) coincidieron en buscar caminos para formar recursos humanos en el área experimental de altas energías o partículas elementales.
Al inicio, el CINVESTAV envió, en diferentes veranos, estudiantes de recién ingreso al doctorado (después de terminar la maestría) y estudiantes de maestría, al Fermi National Accelerator Laboratory (Fermilab), en Illinois, Estados Unidos. Investigadores en Fermilab guiaron a los jóvenes para que participaran en actividades experimentales. Este fue el primer contacto de dichos jóvenes con laboratorios de altas energías, con la esperanza de que continuaran su línea de investigación en física experimental de altas energías en México.
A mediados de los 90's la actividad fue transferida a la División de Partículas y Campos de la Sociedad Mexicana de Física (DPC-SMF) para ampliar las oportunidades a estudiantes de licenciatura y recién ingreso a maestría.
En la misma época se abrieron oportunidades para participar en los programas de verano del Centre Européenne pour la Recherche Nucléaire (CERN), en Ginebra, Suiza, y el Deutsches Elektronen-Synchrotron (DESY), en Hamburgo, Alemania.
Los tres laboratorios, Fermilab, CERN, y DESY, comparten sus propios programas de estudiantes de verano con los candidatos que la DPC-SMF postula ante dichos laboratorios.
Ahora con grupos experimentales de altas energías en diferentes partes de la República Mexicana sigue siendo importante dar a conocer y promover el área experimental de altas energías para que jóvenes mexicanos se incorporen a las diferentes actividades de investigación que son realizadas por los grupos existentes en México a nivel mundial, esperando incidir dentro de un plazo razonable en la instrumentación de la física experimental de altas energías con una fuerte componente mexicana.
Actualmente, las instituciones mexicanas que tienen programas de posgrado en el área de física experimental de altas energías son:
- CINVESTAV, Sección Distrito Federal, y Sección Mérida (posgrado),
- Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (licenciatura).
- Instituto de Física e Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (posgrado y licenciatura),
- Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (licenciatura y posgrado),
- Instituto de Física de la Universidad de Guanajuato (licenciatura y posgrado),
- Instituto de Física de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (licenciatura y posgrado),
A medida que la actividad se ha mantenido y los contactos con áreas afines se expanden, la oportunidad en al área de óptica está ahora presente.
En la actualidad se tiene asignado un lugar para un estudiante mexicano para participar en el programa de verano de Fermilab, dos en el CERN, y cuatro más en DESY. Además, se ha incorporado la participación de dos estudiantes mexicanos en el laboratorio de óptica cuántica de la Universidad de Maryland en College Park. El programa de verano de Fermilab y CERN pone a los estudiantes en contacto con experimentos activos en altas energías de cada laboratorio. La Universidad de Maryland pone en contacto al estudiante con un laboratorio de óptica. DESY pone a los estudiantes en contacto con experimentos activos en altas energías, y también ofrece la opción de asistir a las instalaciones de radiación de sincrotrón.
BasesPrincipio
El Verano Científico en Laboratorios Extranjeros tiene por principio crear el primer encuentro entre el estudiante y el ambiente académico y/o de investigación en el extranjero a través de los laboratorios de frontera en altas energías y óptica a nivel mundial para promover el desarrollo de la física experimental en estas áreas en México. Este evento es organizado anualmente por miembros de la DPC-SMF que colaboran activamente en experimentos de física de altas energías u óptica en los laboratorios mencionados.
Formación y experiencia de los candidatos
Los candidatos a este evento deberán mostrar:
- buenos conocimientos de física, dependiendo de su nivel o grado de estudios,
- interés en el área de partículas u óptica, con s\'olidos conocimientos generales de la misma,
- interés por la física experimental,
- dominio oral y escrito del idioma inglés.
Comité de evaluación
El Comité de evaluación lo presiden los organizadores del evento y el presidente de la DPC-SMF, quienes invitan a físicos experimentales en altas energías y óptica, y áreas afines, para formar parte del mismo.
ProcedimientoSelección de solicitudes para invitación a entrevista
Las solicitudes de los estudiantes que deseen participar en el VCLE serán coleccionadas en la sede del evento. Los miembros que organizan el evento en base a los expedientes acumulados, expedirán las invitaciones para la entrevista personal a los estudiantes que satisfagan los siguientes requisitos mínimos:
- madurez académica,
- Estar estudiando en alguna institución de educación Mexicana y en territorio Mexicano,
- cursar 4o. semestre de licenciatura durante la primavera, o semestre más avanzado de licenciatura,
- cursar 2o. semestre de maestría durante la primavera o menor,
- tener un promedio aceptable, NO haber reprobado ninguna asignatura en su lista de materias,
- edad cronológica aceptable para el nivel/grado que cursa el estudiante
- promedio para acabar licenciatura de 22 años
- promedio para acabar maestria de 24 años;
- primer contacto en el extranjero,
- no haber sido premiado en un evento de verano científico en laboratorios extranjeros con anterioridad,
- no estar trabajando o estudiando en alguna institución fuera del territorio Mexicano;
- interés y conocimientos en el área
- en la carta de motivación expresar expectativas aceptables de lo que se trabajará en los laboratorios de altas energías u óptica,
- para altas energías es aceptable una licenciatura en ciencias o ingeniería, en posgrado es aceptable tener una maestría en ciencias, con especialidad en física,
- para el área de óptica y radiación de sincrotrón es aceptable una licenciatura en ciencias o ingeniería, en posgrado es aceptable tener una maestría en ciencias con especialidad en física, en ciencias de materiales, o en una área afin a éstas.
Entrevista de Candidatos
La selección de los estudiantes que asistirán a los diferentes laboratorios será en base a una entrevista personal en la sede del evento, que será previamente acordada por los organizadores con anuencia de la DPC-SMF. La entrevista se realiza con tiempo de antelación suficiente para tener los nombres de los estudiantes postulados a los laboratorios extranjeros a tiempo para que ellos se enlacen a los respectivos programas de verano. Se invita a la entrevista al tesorero de la DPC-SMF para determinar posibles reembolsos de transportación para los estudiantes entrevistados.
Expectativas y evaluación en la entrevista
En una entrevista personal el Comité de este evento evaluará al estudiante (además de los puntos anteriores) en:
- mantener una conversación fluida en inglés,
- conocimientos de física de acuerdo al nivel/grado del estudiante,
- detectar el interés en actividades de laboratorio/experimental,
- conocimientos generales de partículas u óptica,
- visualizar si el primer encuentro con laboratorios mundiales guiará al estudiante a seguir una vida profesional en física experimental en altas energías u óptica,
- esperar que dicho verano marque un primer evento fuera de México,
- esperar que el estudiante al regreso empiece una actividad de investigación en el área de altas energías u óptica experimental o empiece un posgrado en dicha especialidad.
Obligaciones de los estudiantes postulados al verano
Cada estudiante deberá inscribirse en el respectivo Programa, siguiendo los procedimientos del laboratorio correspondiente.
Se espera que el estudiante complete la estancia de verano en el laboratorio extranjero, requiriendo una justificación por escrito al abandonar el programa sin terminarlo.
Al final de la estancia de verano el estudiante enviará al Comité del evento un reporte de las actividades realizadas en el laboratorio extranjero.
Fondos para la estancia
Los fondos para viáticos y hospedaje en cada estancia son proveídos por los laboratorios extranjeros dentro de su respectivo programa de apoyo a estudiantes de verano.
La transportación, en primera instancia, es solicitada a la institución de origen de cada estudiante premiado. La solicitud se hará mediante una carta redactada por los organizadores, promovida por el Presidente de la DPC ante la SMF y firmada por el Presidente de la SMF.
Se promoverá el apoyo ecónomico a los estudiantes para hacer la entrevista personal. La entrevista será en el lugar previamente acordado por la DPC-SMF.
Casos no considerados
Todos los casos no considerados serán tratados por los organizadores del evento, o por el comité de evaluación. En caso de no llegar a un arreglo el caso se turnará a la mesa directiva de la División de Partículas y Campos de la SMF.
Ultima actualización: Oct 25 del 2003
Comentarios sobre esta página: marco@fisica.ugto.mx