INFORMACIÓN DEL PROGRAMA

La II Escuela Latinoamericana de Bioimpedancia Eléctrica consta de 24 horas de cursos, 10 horas de ponencias y 6 horas de tutorías. Esto hace un total de 40 horas.

Actividad Horas
Teórica - Práctica 24
Ponencias 10
Actividades de Tutoría 6
Total 40 Horas

 CONFERENCIAS PLENARIAS.

Se van a impartir 10 Conferencias Plenarias. Los conferencias son:

Día

Horario

Plenaria

código

Invitado

Título de la Conferencia

Lunes 26

10:00 – 11:00

P01

Dr. Modesto Antonio Sosa Aquino

 Biomagnetismo. Fundamentos y Aplicaciones

11:00 – 12:00

P02

Dr. Antonio H. Dell’Osa

 Caracterización de Tejidos por medio Espectroscopía de Bioimpedancia (EIS)

Martes 27

09:00 – 10:00

P03

Dr. Gonzalo Páez Padilla

 Parametrización de modelos matemáticos para bioimpedancia eléctrica

10:00 – 11:00

P04

Dr. José Marco Balleza Ordaz

Aplicaciones de la técnica de Bioimpedancia Eléctrica en el Campo de la medicina

Miércoles 28

09:00 – 10:00

P05

M.C. Paula Reyes Cruz

La aplicación de la bioimpedancia eléctrica en la estimación de la composición corporal

10:00 – 11:00

P06

Dr. Miguel Ángel San Pablo Juárez

Diseño y construcción de un Tomógrafo de Impedancia Eléctrica

Jueves 29

09:00 – 10:00

P07

Dr. Pedro Bertemes Filho

New trends on Bioimpedance meter designs

10:00 – 11:00

P08

Dra. Blanca Olivia Murillo Ortiz

Detección de Cáncer de Mama mediante Electroimpedancia

Viernes 30

09:00 – 10:00

P09

Dr. Carlos Augusto González Correa

 Ángulo de fase, meta inflamación y enfermedades crónicas

10:00 – 11:00

P10

Dr. Antonio García Leyva

 La bioimpedancia eléctrica cerebral: una herramienta con potencialidades en el diagnóstico de la enfermedad cerebrovascular

 

CURSOS

Los cursos constan de tres ejes principales:

1. Bases teóricas de la técnica de bioimpedancia eléctrica y laboratorio

2. Análisis de las medidas de bioimpedancia eléctrica y laboratorio

3. Instrumentación de equipos de bioimpedancia eléctrica y laboratorio

Los profesores que impartirán los cursos son:

 

 Fecha Código   Nombre(s) y Apellido(s)
 Lunes 26  MIDC_L26   Dra. Ma. Isabel Delgadillo Cano
Martes 27  GPP_M27  Dr. Gonzalo Páez Padilla
 PBF_M27  Dr. Pedro Bertemes Filho
Miércoles 28   PRC_M28  M.C. Paula Reyes Cruz
 MASPJ_M28  Dr. Miguel Ángel San Pablo Juárez
Jueves 29   JLHC_J29  Dr. José Luis Herrera Celis 
APN_J29  Ing. Alejandra Pérez Nava 
Viernes 30   SK_V30  Dra. Svetlana Kashina  
JMBO_V30  Dr. José Marco Balleza Ordaz

 

PROGRAMA GENERAL

El programa general con el código de cursos y conferencias plenarias es el siguiente.

Horario

Semana Académica

Lunes 26

Martes 27

Miércoles 28

Jueves 29

Viernes 30

09:00 – 09:30

Registro

P03

P05

P07

P09

09:30 – 10:00

Inauguración

10:00 – 11:00

P01

P04

P06

P08

P10

11:00 – 12:00

P02

GPP_M27

PRC_M28
MASPJ_M28

JLHC_J29
APN_J29

SK_V30
JMBO_V30

12:00 – 13:00

Presentación de Tutores

13:00 – 14:00

14:00 – 15:00

C O M I D A

Clausura

15:00 – 16:00

C O M I D A

16:00 – 17:00

MIDC_L26

PBF_M27

PRC_M28
MASPJ_M28

JLHC_J29
APN_J29
 Tutorias con Expertos

17:00 – 18:00

18:00 – 19:00

19:00 – 20:00

Tutorías con expertos

EVENTO DE CLAUSURA

 

Buzón Institucional   Correo UG   IntraUG
Subir