Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background

CONVOCATORIAS

PARA LOS PROCESOS DE ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE

ESTUDIANTES, PROFESORAS Y PROFESORES ANTE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

Slide background

Admisión Licenciatura ingreso Semestre Enero -Junio 2026

Licenciatura en Física

Ingeniería Química Sustentable

Ingeniería Biomédica

Ingeniería Física

Período de registro: Del 18 de agosto al 18 de octubre

Slide background
Slide background

Admisión Posgrados

Maestría en Ciencias Aplicadas

Maestría en Física

Doctorado en Física

Ingreso semestre Enero-Junio 2026

Departamento de Física

Departamento de Ingeniería Física




Departamento de Ingenierías Química, Electŕonica y Biomédica

Document

Noticias

Más noticias

ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Para la admisión al programa, el Director de la División designará un Comité ex profeso para esta función que se denomina Comité de Admisión a la Maestría; este Comité estará formado por 3 profesores quienes serán responsables del proceso de selección.

Los aspirantes podrán solicitar al Comité de Admisión ser seleccionados bajo alguna de las siguientes modalidades:

a)  Entrevista de Admisión, el cual consiste en:

  • Una entrevista personal con el Comité de Admisión, en la cual se ponderarán los conocimientos del    idioma    inglés    (como referencia, se toman 500 puntos del TOEFL), los conocimientos específicos del área del programa de estudios del aspirante, su interés por pertenecer al PEMCA y sus habilidades, actitudes y valores.

b)  Promedio General de Aprovechamiento de licenciatura, para aspirantes que provengan de cualquiera de los planes de estudio de licenciatura de la DCI y que cumplan con:

  • Promedio de egreso de licenciatura mínimo de 9.0 ó promedio de licenciatura mínimo de 9.0 con un avance del 95 % de créditos.
  • Una entrevista personal con el Comité de Admisión, donde se ponderará el interés del aspirante por pertenecer al PEMCA.

 

Un aspirante a la Maestría en Ciencias Aplicadas es admitido cuando:

  • Solicitó en tiempo  y  forma  la  Admisión  al  programa  de  Maestría  de acuerdo a cualquiera de las modalidades anteriormente expuestas.
  • Cumplió con todos  los  requisitos  administrativos  necesarios  para  ser sujeto al proceso de selección (ver requisitos  de Admisión en la siguiente sección);
  • Ha sido evaluado y aprobado por el Comité de Admisión.

Una vez que el aspirante es admitido, el Comité de Admisión podrá condicionar la primera inscripción al programa hasta el periodo lectivo siguiente (no inmediato), si el aspirante no ha egresado del programa de licenciatura o si la obtención del grado anterior toma más de 9 meses a partir del inicio del semestre en el que pudiera tener esta primera inscripción.

Requisitos Admisión Maestría

Inscripción y Reinscripción

El período para la realización de trámites de inscripción se encuentra en el formato correspondiente de la Coordinación respectiva.

La reinscripción es un proceso que se realiza en línea de acuerdo al calendario estipulado por la Dirección de Asuntos Académicos el cual puede ser consultado en el Kardex (lista de materias a llevar en el programa) de cada alumno.

El periodo inicia una semana previa al inicio de clases y la validación de inscripción se hace durante la primera semana de clases para completar el proceso.

Requisitos de Inscripción

Cuota de Inscripción y Reinscripción:

Este programa tiene un arancel por inscripción de $7,000.00 pesos al semestre y deberá de cubrirse durante el proceso de inscripción administrativa y posterior al resultado de la admisión. Este arancel podrá ser condonado en parte ó en su totalidad por el Director de la División. La condonación de la totalidad del pago sólo procederá para estudiantes que se dediquen de tiempo completo al programa y tengan el visto bueno de su tutor. Los estudiantes de tiempo parcial también podrán verse beneficiados por una condonación parcial del arancel con el visto bueno de su tutor. El arancel se revisará de forma anual para mantenerlo acorde con las necesidades y la visión del posgrado.

A todos los aspirantes que hayan sido aprobados en el proceso de selección se les asignará al momento de su primera inscripción al programa un Comité de Seguimiento Académico (CSA),  el  cual,  durante  el  primer  semestre,  estará  constituido  por  un profesor  del Núcleo  Académico  Básico y  por un  tutor dedicado a actividades académicas ó profesionales relacionadas con alguno de los campos de conocimiento del  Programa.  La función  del  CSA  será  evaluar  el  trabajo  global  del  estudiante  y recomendar acciones a seguir para el mejoramiento de su desempeño. Este Comité podrá ser cambiado por el estudiante notificándolo al Coordinador del Programa, con el visto bueno de los miembros del CSA propuesto. 

Datos de contacto:

Dr. Víctor Hugo Hernández González

Coordinador de la Maestría en Ciencias Aplicadas This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Tel. +52 477 788 5100 Ext. 8503.

Horario de atención en ventanilla: 9:30 a 16:00 hrs.

Luz Abigail Becerra López

 This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

 



Regresar a Maestría en Ciencias Aplicadas

CONVENIOS VINCULACIÓN

En la División de Ciencias e Ingenierías la vinculación con otros sectores se da principalmente en tres direcciones complementarias:

1) Divulgación de las ciencias a todos los niveles;

2) Aplicaciones tecnológicas que se hacen mediante colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social y con el Instituto Mexicano del Petróleo.

3) Vinculación con otras instituciones de educación superior y laboratorios internacionales de investigación.

También se ha logrado mayor vinculación con el entorno, en particular con el sector del cuero y curtiduría (una de las principales industrias en León Guanajuato), además de los convenios con hospitales, y con el municipio en cuestiones ambientales.

La vinculación con el sector educativo, social y privado que a la fecha se ha logrado tiene la finalidad de incrementar la movilidad de los estudiantes con universidades del país o del extranjero y con empresas de la región y organismos estatales por medio de los convenios establecidos por la Universidad de Guanajuato a través de la Dirección de Cooperación Académica y los que se han gestionado directamente. Se tienen convenios con Empresas: QUIMO, Lefarc, con la Universidad Tecnológica de León y con la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional, así como con el Instituto Profesional en Terapias y Humanidades y con el Sistema Integral de Aseo Público, entre otros.

 



Regresar a Maestría en Ciencias Aplicadas

Buzón Institucional   Correo UG   IntraUG
Subir