El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) otorga becas para estudiar en este posgrado, dado que está reconocido en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), siempre y cuando se cuenten con los recursos económicos suficientes por el CONACYT, en base a la convocatoria en que se aplique la solicitud, además los estudiantes que soliciten beca deben dedicarse de tiempo completo al posgrado y tener al momento de la solicitud:

  • documento probatorio de conocimientos del idioma inglés de 500 puntos en el TOEFL ITP
  • promedio general de licenciatura de 7.8 para estudiantes nacionales y 8.0 para estudiantes extranjeros (en escala de 0-10)

 Para mayor información consulta a tu coordinador de Posgrado This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Convocatoria de admisión para el ingreso en Agosto 2025

  1. Podrán solicitar admisión toda la comunidad estudiantil graduada o egresada y que esté próxima a obtener el grado en una licenciatura del área de ciencias o Ingenierías.
  2. Tener interés en incursionar en alguna de las áreas siguientes:
    1. Materiales estructurados
    2. Instrumentación científica

Única modalidad de ingreso

 EXANI III  (desde casa) y entrevista con el Comité de Admisión

 

Pasos del proceso de admisión

Registro en línea de la solicitud e impresión de la cédula.

Registrar solicitud en el portal de Admisiones www.ugto.mx/admision dentro del período del  29 de enero al 3 de mayo.

Para tu registro debes tener a la mano tu CURP y dentro del portal contestar la encuesta UG posgrados. Anexar escaneados en la sección “Documentos Digitales”:

  • Foto tamaño infantil de frente, reciente y a color de dimensión 25x30 mm en formato jpg Fotografía (instrucciones)
  • Comprobante de calificaciones de licenciatura donde se indique explícitamente el promedio general y el porcentaje de avance del programa educativo ó certificado total de estudios, si éste no contiene el promedio general, realiza el cálculo y anexarlo en formato pdf a tu certificado de estudios.

Una vez que los documentos anteriores han sido validados por la Coordinación de Posgrado, podrás descargar el formato de pago y realizar el pago por derechos de admisión por la cantidad de $1545.00 (mil quinientos cuarenta y cinco pesos cero centavos 00/m.n.). Fecha límite de pago es el 6 de mayo. El registro del pago se refleja en el portal de admisión dentro de los cinco días posteriores a su realización, una vez que esto suceda, podrás imprimir tu cédula de admisión.

 

Envío escaneado en formato pdf para el proceso de selección a más tardar el 6 de mayo:

A la cuenta de la asistente de posgrados, Luz Abigail Becerra correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

  • Oficio dirigido al Comité de Admisión, solicitando admisión a la Maestría en Ciencias Aplicadas con exposición de motivos para estudiar esta Maestría.
  • Comprobante de calificaciones donde se indique explícitamente el promedio general y el porcentaje de avance del programa educativo ó certificado total de estudios, si éste no contiene el promedio general, realiza el cálculo y lo anexas en formato pdf a tu certificado de estudios.
  • Acta de examen de licenciatura o título (si ya se cuenta con alguno de estos dos documentos).
  • Dos cartas de referencia de profesores de la institución de procedencia, en papel membretado y con la firma de quien las expide.
  • Curriculum Vitae completo (se debe registrar nombre completo, correo electrónico vigente, domicilio, grados académicos en proceso y grados académicos ya obtenidos, conocimiento de inglés, etc.).

Presentación del proceso de selección:

  • La presentación del EXANI III-desde-casa se realizará el 13 de junio. A través del área de Admisiones UG se darán a conocer de manera oportuna los preparativos para el examen, es necesario contar con equipo de cómputo y acceso a internet. Para más información sobre las características de este examen, consulta la siguiente liga: http://www.ceneval.edu.mx/exani-iii
  • Posterior a la fecha de aplicación del EXANI III se citará a la entrevista. Para poder tener derecho a la entrevista es requisito indispensable haber presentado el EXANI III.
  • Para la programación de la entrevista con el comité de admisión se enviará información a través de la cuenta de correo de la asistente de posgrados Luz Abigail Becerra This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Importante: Las y los aspirantes admitidos que quieran inscribirse en el período Agosto-Diciembre 2025, deben saber que la asignación de beca CONACYT está sujeta al número de becas que le sean otorgadas al posgrado. Para mayor información sobre los requisitos para solicitar beca, revisar la página http://www.dci.ugto.mx/index.php/oferta-educativa-dci/oe-posgrado/maecienciasaplic

Descargar información

Ficha técnica

REQUISITOS TÍTULO POSGRADO

• 2 Fotografías tamaño título ovaladas en blanco y negro recientes, de material

delgado, de frente y fondo blanco, (del mismo negativo).

• 2 Fotografías tamaño credencial, ovaladas, del mismo negativo que el tamaño título

y de material delgado, (del mismo negativo).

• Comprobante de pago o condonación que avale el arancel vigente, según sea el caso.

• Documento escrito en puño y letra del interesado, que indica cómo debe aparecer su

nombre en el Título (Consultar formato FO-AEL-19).

• Copia TOEFL.

Convocatoria de admisión para el ingreso en Agosto 2025

 

1.  Podrán solicitar admisión toda la comunidad estudiantil graduada o que esté próxima a obtener el grado de licenciatura en Física o disciplina afín.

2.  Haber obtenido un promedio mayor o igual a 8.0 en sus estudios de licenciatura en una escala de 1 a 10, o su equivalente. Las y los aspirantes  de nacionalidad extranjera deben escribir a la cuenta de la Asistente de  Coordinación de los  Posgrados, Abigail Becerra, This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.   para preguntar por la equivalencia de calificaciones correspondiente a su país de origen.

3.  Mostrar interés por incursionar  en  alguna de las siguientes áreas  de investigación de la División de Ciencias e Ingenierías, Campus León:

a) Espectroscopia de mesones y bariones,

b) Fenomenología del modelo estándar y modelos extendidos,

c) Partículas elementales,

d) Cosmología clásica y cuántica,

e) Supercuerdas y teorías alternas,

f) Gravitación,

g) Instrumentación biomédica,

h) Física médica,

i) Mecánica estadística en equilibrio,

j) Física de materiales,

k)Biofotoacústica,

l) Estudio y desarrollo de sistemas cuánticos ópticos.

 

única modalidad de ingreso: Examen general de conocimientos.

 Examen General de Conocimientos. Presentar y aprobar un examen por cada una de las siguientes materias: Electromagnetismo, Mecánica Clásica, Métodos Matemáticos y Termodinámica. Entrevista personal con el Comité de Admisión para hacer una valoración global de su desempeño en los exámenes y de su formación académica, y con ello definir su aceptación al programa. Los exámenes y las entrevistas se realizarán de forma presencial para aspirantes locales, en caso de aspirantes foráneos (aspirantes provenientes de universidades no pertenecientes al estado de Guanajuato) o extranjeros de forma presencial o virtual. El período de aplicación de los exámenes y entrevistas es del 16 al 25 de junio. Guía de Temas.

Nota. Es muy importante presentarse en las fechas y horarios programados en los exámenes y entrevistas. En caso de no asistir a algún examen o a la entrevista ya no se podrá continuar con el proceso de selección.

 

PASOS DEL PROCESO DE ADMISIÓN

Registro en línea de la solicitud e impresión de cédula.

Registrar solicitud en el portal de Admisiones www.ugto.mx/admision  dentro del período del  27 de enero al 10 de mayo.

Para realizar tu registro debes tener a la mano tu CURP, contestar la encuesta UG Posgrados y anexar escaneados en la sección “Documentos digitales”:

  • Foto tamaño infantil de frente, reciente y a color de tamaño 25x30mm en formato jpg Fotografía (instrucciones)
  • Comprobante de calificaciones de licenciatura donde se indique explícitamente el promedio general y el porcentaje de avance del programa educativo ó el certificado total de estudios, si éste no contiene el promedio general, realiza el cálculo y lo anexas en formato pdf a tu certificado de estudios.
  • Acta de nacimiento.

Las y los aspirantes interesados pueden solicitar a la cuenta de Abigail Becerra This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. la condonación de pago por cédula de admisión. El correo debe contener el programa educativo donde solicitas admisión - Maestría en Física-, tu nombre completo y número de registro de la solicitud que hiciste en el portal de admisiones. Si eres o fuiste estudiante de la UG, anexa tu NUA. Deberás recibir una notificación de correo recibido y otro correo más cuando se ingrese la condonación a tu registro. La fecha límite para solicitar la condonación es el 10 de mayo.

Importante: Debes subir correctamente los documentos digitales para poder tener la validación de éstos por parte de la coordinación del posgrado. En ese mismo tenor es necesario que tengas esta validación para poderse registrar la condonación que se autorice. Para imprimir la cédula de admisión deberás esperar a que la condonación de pago se vea reflejada en tu registro de admisión.

Quien no solicite condonación dentro del plazo señalado, deberá hacer el pago de la cédula a más tardar el 13 de mayo.

Envío escaneado en formato pdf de documentación con fecha límite 23 de mayo:

       A la cuenta de la asistente de coordinación del posgrado, Abigail Becerra, This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. :

  • Oficio dirigido al Comité de Admisión, solicitando admisión a la Maestría en Física para el ingreso en Agosto 2025.
  • Comprobante de calificaciones de licenciatura donde se indique explícitamente el promedio general y el porcentaje de avance del programa educativo ó el certificado total de estudios, si éste no contiene el promedio general, realiza el cálculo y lo anexas en formato pdf a tu certificado de estudios.
  • Acta de examen de licenciatura o título (sólo si ya se cuenta con alguno de los documentos).
  • Dos cartas de referencia de profesores de la institución de procedencia, en papel membretado y con la firma de quien las expide.
  • Curriculum Vitae completo (se debe registrar nombre completo, correo electrónico vigente, domicilio, grados académicos en proceso y grados académicos ya obtenidos, conocimiento de inglés, etc.).

 

Presentación de las evaluaciones de admisión y entrevista:

Las y los aspirantes recibirán a través del correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.  información detallada sobre los pasos a seguir para presentar las evaluaciones de admisión y entrevista.  Período de evaluaciones y de entrevista, del 16 al 25 de junio.                 

 

Sobre la inscripción

Las y los aspirantes que sean admitidas y admitidos a la Maestría en Física sólo podrán hacer válida su admisión para ingresar:

  • en el caso de aspirantes nacionales, el semestre Agosto-Diciembre 2025
  • en el caso de aspirantes extranjeros en el semestre Agosto Diciembre 2025, si tienen la documentación migratoria (visa de estudiante) válida al momento de inscribirse. En su defecto se les puede guardar la admisión un semestre (máximo hasta Enero-Junio 2026) para que puedan arreglar la documentación migratoria. Se podrán inscribir si tienen su documentación migratoria valida.

Las y los aspirantes que sean admitidos deben haber obtenido el grado de licenciatura antes del inicio del semestre mencionado para poderse inscribir a la Maestría en Física. Deben entregar a la coordinación un documento oficial con fecha de obtención del grado de licenciatura (acta de grado, título, o para ver opciones de algún otro documento oficial con fecha de examen de grado preguntar al coordinador de este programa) dentro del plazo que se le indiquen. Hasta que se reciba en la coordinación el documento de obtención de grado se podrá realizar la gestión de la beca dentro de los plazos de indique la convocatoria que expida el CONAHCYT. Cualquier duda comunicarse con el coordinador de este programa por correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..

Además, deben saber que la asignación de beca por parte del CONAHCYT está sujeta al número de becas que le sean otorgadas al posgrado.

 

Descargar la Ficha técnica

Subir